El pasado 1 de octubre dio comienzo la promoción 2025-2026 del proyecto de Formación Profesional Dual en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha, una iniciativa que abre una puerta única de capacitación para jóvenes con especiales dificultades de acceso al empleo por razones de discapacidad.
En esta ocasión, son ocho los alumnos y alumnas que, durante un año, recibirán formación en el oficio de Grabación de Datos y Gestión Documental. Un aprendizaje que combina contenidos teóricos con prácticas en las propias instalaciones del Archivo Regional, lo que les permitirá adquirir competencias técnicas y personales directamente vinculadas al puesto de trabajo.
Este importante programa nace de la colaboración entre el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Hacienda, Administración Pública y Transformación Digital, Fundación Eurocajarural y Fundación CIEES, herramienta organizacional del Grupo de Entidades Sociales CECAP. Una alianza que ha consolidado este proyecto como referente en la región en materia de formación dual, ofreciendo a los participantes no solo formación de calidad, sino también la oportunidad de contribuir al proceso de modernización del Archivo Regional.
Desde sus primeras ediciones, la experiencia ha demostrado un impacto positivo no solo en la capacitación de los jóvenes, sino también en la digitalización y conservación del patrimonio documental de Castilla-La Mancha. Fruto del esfuerzo de los diferentes grupos que han pasado por este programa, ya se han digitalizado más de 600.000 documentos, modernizando la gestión y asegurando el acceso a la memoria histórica de nuestra tierra.
El programa ha destacado también por ser una auténtica palanca de empleabilidad. Con un ratio de empleabilidad, una vez terminada la acción formativa de un 72,6%, el proyecto se consolida como un referente nacional e internacional implementando una estrategia de capacitación basada en un modelo metodológico innovador y fiable. La acción formativa, con una duración de 802 horas distribuidas en nueve meses, combina teoría, formación complementaria y un importante bloque de prácticas, lo que garantiza que los participantes adquieran experiencia muy cercana a la realidad laboral. Gracias a ello, los jóvenes se preparan para desempeñar ocupaciones con creciente demanda vinculadas a los procesos de digitalización, como la de digitalizador de documentos u operador-grabador de datos.
La apuesta por la formación profesional dual en Castilla-La Mancha es cada vez más fuerte, con decenas de proyectos que vinculan la enseñanza con la práctica laboral real. El desarrollado en el Archivo Regional es un claro ejemplo de cómo esta metodología genera oportunidades de empleo inclusivo, a la vez que enriquece el tejido institucional y social.
Con esta nueva edición, correspondiente a la promoción 2025-2026, ocho jóvenes dan un paso decisivo en la construcción de su futuro profesional y personal, demostrando que la capacitación con apoyos adecuados es la mejor herramienta para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.