El Servicio de Capacitación CECAP, primer recurso de estas características en el territorio nacional, se prepara para celebrar en 2026 su 20º aniversario. Desde su apertura en el año 2006, la entidad ha mantenido fielmente sus principios fundacionales, donde se establece que toda persona es empleable y tiene derecho a disfrutar de oportunidades reales de acceso al mercado laboral.
En este marco, CECAP continúa innovandao en su metodología con el fin de garantizar que las personas con altas intensidades de apoyo encuentren también su espacio en la formación y el empleo. Un ejemplo de este compromiso es FUTUREMPLEO, un proyecto de formación implementado con la participación y respaldo de Fundación Soliss, diseñado y adaptado a las características individuales de cada participante, donde los procesos de aprendizaje se ajustan a sus estilos personales y necesidades específicas.
De esta forma, el Servicio de Capacitación CECAP, como herramienta organizacional del Grupo de Entidades Sociales CECAP, fortalece los itinerarios de capacitación hacia el empleo de personas que, en otros modelos, son catalogadas como “gravemente afectadas”. Este avance supone un paso decisivo en el reconocimiento de sus objetivos personales, fomentando un rol activo en su propio aprendizaje y rompiendo con procesos de institucionalización que históricamente han limitado su desarrollo.
Sobre este logro, Cristina de la Peña, especialista del Área de Capacitación Laboral y Emprendimiento, subraya:
“La incorporación de personas con grandes necesidades de apoyo en itinerarios formativos para el empleo demuestra que, con la metodología adecuada, pueden desarrollar competencias, alcanzar metas personales y abrirse oportunidades reales en el mercado laboral. Los resultados son muy positivos y refuerzan la convicción de que toda persona es empleable si cuenta con los apoyos necesarios”.
Este trabajo no sería posible sin el respaldo del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Bienestar Social, y del Fondo Social Europeo, cuyo apoyo resulta esencial para el desarrollo y consolidación de estas metodologías innovadoras que abren camino hacia un mercado laboral más inclusivo y accesible para todas las personas.
Con esta apuesta, CECAP impulsa la participación plena en la comunidad de estas personas, apoyándolas en la construcción de sus proyectos de vida y consolidando su posición como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.