En CECAP trabajamos cada día para que nuestras personas participantes avancen en sus procesos de independencia, a través del fortalecimiento de sus capacidades personales. Un reto colectivo en el que confluyen los esfuerzos de profesionales del Servicio de Capacitación, redes de apoyo y, por supuesto, las propias personas participantes, protagonistas de su proceso de aprendizaje y desarrollo.
Desde el Área de Capacitación Personal y Accesibilidad, el equipo profesional centra su intervención en el desarrollo de habilidades ejecutivas, claves para que las personas puedan desenvolverse con mayor autonomía y reducir progresivamente su dependencia de terceras personas. Este objetivo se aborda desde un enfoque basado en la metodología transdiagnóstica, que permite diseñar planes de apoyo individualizados, centrados en los objetivos de aprendizaje más adecuados para cada persona y en las estrategias necesarias para alcanzarlos.
El punto de partida de este enfoque es la autoplanificación: las personas participantes identifican, con el acompañamiento del equipo técnico, aquellas situaciones cotidianas en las que necesitan apoyo. Esto permite ajustar de forma precisa la intervención profesional a las verdaderas necesidades de la persona, aumentando su eficacia y promoviendo un proceso de desarrollo personal real y sostenido.
Un buen ejemplo de este trabajo es Clara Marín Vigier, quien se enfrenta cada día al reto de gestionar situaciones cotidianas con la implicación activa de sus figuras de referencia dentro de la red de apoyos. Tanto su familia como los profesionales del Área de Capacitación Personal y Accesibilidad actúan como herramientas de apoyo a su servicio, guiando y acompañando su proceso de aprendizaje para minimizar debilidades que puedan interferir en su rendimiento diario.
Berta Marrodán, Directora del Área de Capacitación Personal y Accesibilidad y Coordinadora de la Red de Apoyo de Clara, destaca su evolución:
“Clara está demostrando una gran capacidad de superación. Su compromiso con el proceso de autoplanificación y su constancia en el aprendizaje de nuevas estrategias están favoreciendo una evolución muy positiva. Cada avance, por pequeño que parezca, está teniendo un gran impacto en su día a día y en su nivel de autonomía personal.”
El Servicio de Capacitación de CECAP continúa así su compromiso con una intervención centrada en la persona, promoviendo itinerarios de vida autónoma y plena, donde cada participante es agente activo de su propio proceso de transformación.