El Aula de Inclusión e Innovación Social, impulsada por el Grupo de Entidades Sociales CECAP, Laborvalia y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha impartido este martes un coloquio formativo en la Facultad de Ciencias Sociales del Campus Universitario de Talavera de la Reina, centrado en los avances del modelo inclusivo desde la perspectiva del enfoque transdiagnóstico en la atención a personas con discapacidad.
La sesión, titulada "El enfoque transdiagnóstico en la atención de personas con discapacidad. Avances del modelo inclusivo social", se dirigió a estudiantes del Grado de Educación Social, con el objetivo de acercar a los futuros profesionales de la intervención social una mirada actualizada, basada en la evidencia, que rompe con las clasificaciones tradicionales y pone el foco en las necesidades reales de apoyo y participación de las personas.
El coloquio fue impartido por Andrés Martínez, presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, y Sonia Morales, directora del Aula de Inclusión e Innovación Social, quienes compartieron con el alumnado universitario el marco conceptual de este nuevo paradigma y sus implicaciones prácticas en el ámbito educativo, social y sanitario.
La jornada también contó con la participación internacional de estudiantes de la Universidad Uniminuto de Colombia, quienes, junto a docentes de la disciplina de Trabajo Social, siguieron la sesión en formato virtual, generando un valioso intercambio de ideas desde una perspectiva global.
Este espacio formativo se enmarca en el trabajo del Aula de Inclusión e Innovación Social, un espacio universitario pionero que conecta el conocimiento académico con la intervención social. Está constituido por Laborvalia, el Grupo de Entidades Sociales CECAP y la Universidad de Castilla-La Mancha. Desde su creación, promueve la investigación aplicada, la formación especializada y la transferencia de buenas prácticas en el ámbito de la inclusión.
“Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del Aula con la formación de calidad y con la generación de pensamiento crítico entre los futuros profesionales del ámbito social. Además, suponen una oportunidad única para tender puentes entre universidades de distintos países y enriquecer nuestras miradas sobre la inclusión”, ha señalado Sonia Morales, directora del Aula.
Con esta iniciativa, el Aula continúa avanzando en su objetivo de transformar la intervención social a través de una visión innovadora, colaborativa y basada en el respeto a la diversidad.